
sábado, 13 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
lunes, 8 de diciembre de 2008
INTERIOR CON MUCHACHA LEYENDO
viernes, 28 de noviembre de 2008
FUÍ NOVIEMBRE
********
Mantas de lana
***************
Que arropan al niño que sueña otros mundos
*****************
Gulliver con sandalias
********
Descansa tranquilo, mañana partimos
**********************************************************
**********************************************************
**********************************************************
**********************************************************
(Y perdí el miedo mientras buscaba la vergüenza)
domingo, 23 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
CANCIONES PARA LA LIBERTAD. JULIETTE GRECO

"Las palabras son graves. Nada es menos inocente que la palabra. La devoro y, si la digiero, la hago mía.
La poesía, la busco desde que se leer. Y no sólo en libros: en las flores, los pájaros, la barba de mi abuelo y el ruido del lápiz sobre el papel. Todo eso que los adultos no escuchan.
El compromiso es parte de lo mismo: mi esperanza de que la gente sea menos idiota"
J. Gréco
martes, 21 de octubre de 2008
SUBLIMACIONES
La sublimación es uno de los mecanismos de defensa de la psiquis, que consiste en cambiar el objeto pulsional, del deseo, del sujeto por otro objeto, desexualizándolo para hacerlo pasar a través de la conciencia, ya que todos nuestros deseos son reprimidos e instalados en el inconsciente. La sublimación es como una forma de engañar a nuestra consciencia para llevar a cabo el deseo sublimado. De esta forma se deriva el deseo y se realiza, o se intenta, por otro camino, como por ejemplo mediante tareas de prestigio social: arte, religión, ciencia, política, tecnología...
lunes, 6 de octubre de 2008
domingo, 31 de agosto de 2008
sábado, 9 de agosto de 2008
LAS FLORES DE PUNITAQUI
Fotos por satsuma: las rosas de mi jardín
Tomé sus manos y sus flores, tierra
despedazada y mineral, perfume
de pétalos profundos y dolores.
Supe al mirarlas de dónde vinieron
hasta la soledad dura del oro,
me mostraron como gotas de sangre
las vidas derramadas.
Eran en su pobreza
la fortaleza florecida, el ramo
de la ternura y su metal remoto.
Fragmento del poema Las Flores de Punitaqui. Pablo Neruda
viernes, 8 de agosto de 2008
"LA VIDA ES BELLA"

"Mujer leyendo en la ventana" Veermer
Me levanté con el impulso irrefrenable de escribirle una carta y confesarle mi amor, y pasé toda la mañana pensando cómo decirle sin parecer cursi o desesperada, que cada cosa que me ocurre me recuerda a él, cada cosa que como, dulce o salada, picante o no, me sabe a él, si veo una película, el protagonista es él, cuando escucho una canción es como si al oído, me la susurrara él, si algo me hace reír, seguro que también con eso se reiría él y así, seguido. Bien, a eso del mediodía, y como no estaba totalmente segura, es decir, me moría de miedo y necesitaba un empujón, decidí pedir consejo a una bruja internáutica: "El hombre que ama está en el territorio del te quiero camino del te amo", me dijo. El corazón se me salía del pecho. Y ya tenía el boli en la mano cuando me llegó un mensaje: mejor dejamos de vernos (coma) lo siento mucho (coma) pero me siento a la deriva (punto) no me odies (punto)
Oh! casi mejor la carta la dejo para otro día, además si me entretengo se me queman las lentejas y se me olvidaba que había quedado con S. para ir de compras, que esta noche viene F y nos iremos a cenar fuera, a ver qué vestido me pongo que el de flores está en la lavadora y tendría que ir a sacar el billete del tren sin falta, no sea que al final no haya y.............................
lunes, 28 de julio de 2008
COMO TÚ
Y me emocioné.
No es la primera vez que hablamos aquí de piedras....una y otra vez...Like a Rolling Stone...
ESPEJISMOS
Fotos: satsuma
"Dibujo para apropiarme de las cosas.
Y porque me ejercito en la persecución de un paisaje.
El paisaje no es solo lo que nos rodea, sino el reflejo
que ese espacio genera en nosotros. El paisaje contemplado es siempre un espejismo. El paisaje ante el que nos detenemos en silencio nos empuja a una contemplación eidética, activa la memoria nostálgica de un lugar inexistente en el cual seríamos nosotros mismos, en plenitud.(...)El mito se revela, una vez más, como la memoria de algo que nunca ha sucedido.
Creo que, en el fondo, viajamos porque buscamos, a lo largo de la vida, ese paisaje en el que yo y lo que me rodea somos una misma cosa. Esa nostalgia insalvable está siempre presente."
Alberto Corazón, Una mirada en palabras
domingo, 20 de julio de 2008
jueves, 17 de julio de 2008
ROMANTICISMO PUNKI, Y VICEVERSA
-Estoy leyendo tu blog -me dice al teléfono- y cada día está más bonito, ¡pero eres una romántica! ¡demasiado! ¡Te lo reprocho! Yo no, yo soy más punki...
-¡Menos mal! ¡¡¡Es por eso que te adoro y te necesito!!!
Y nos reímos, y no deja de echármelo en cara, el punki más romántico que he conocido en mi vida y yo, que me posiciono en los sueños y el amor de la forma más reaccionaria del mundo, a la contra, de la injusticia, el vacío, el sinsentido, los absolutos...
Etcétera.
El idilio de la oruga
La inconsciencia provocó que se enamorara de un instante. Fue como una miel en la
luna. Intenso, gratificante. Ese instante, que bautizaron éxtasis la invadió y esta tras
visitar a Alicia rompió el espejo.
Bolo, 29 junio 2008
martes, 8 de julio de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
A LA CAZA DEL VIENTO

"La predestinación no existe, ningún dios mueve nuestros hilos.Los hombres se atraen unos a otros sin buscarse." Claire Goll
AVENTURAS DE LA SELVA
I
Un día vi la luz llena de manchas, ésas que el ojo inventa
para negar el sol. Manchas de mariposas convirtiéndose en
jirafa y todo lo contrario.
II
En las manchas del tigre vi dolor. Los espantos de tu alma
empujada.
III
Así palpita el mundo de la boca. Caen árboles de luz con
animales. Su corazón ha sido.
IV
A contrasol, la yerba crece. Recordamos de frente, de perfil,
bajo los números. Un jilguerito dice buenos días en plena
destrucción.
V
¿Qué había en la ciudad? Tu delicada, tu pasión, los mares
y las islas, la piedra, navegar.
VI
Tus pechos y tus jugos. Ojalá me tuvieras como noche
venida. Todos los barcos fueron vos.
VII
Puma verde: no lluevas más. Ya no te empumes, ya cantés,
ya te comas el libro que arde.
Juan Gelman
domingo, 1 de junio de 2008
AGUA EN LOS ZAPATOS
Música: Tom Waits "Old Shoes (&Picture Postcards"
A veces es necesaria una tormenta de agua para poder oler la hierba y disfrutar de ese rayito de sol entre las nubes.
Gracias Eva.
viernes, 30 de mayo de 2008
Caminando
jueves, 29 de mayo de 2008
COMO UNA LETANÍA...
Música: Leonid Soybelman
Ser feliz con lo que uno tiene. No mirarse el ombligo. Aprender a no darse tanta importancia. Quererse y aprender a dar. Hablar. No guardar. Reír. Es el sentido del humor el que nos relativiza, el que nos dá fuerza. No refugiarse en la tristeza. Intentar ser consciente y comporterse a veces inconscientemente. Y soñar. También soñar. No dejar nunca de hacerlo. Nadie/nada es perfecto. Saberlo. Uno tampoco es perfecto ni tiene porqué serlo. Ser generoso. Amar. Amar de verdad. No tener miedo. Ser paciente. Disfrutar del momento. De todos los momentos...Seguir así.
lunes, 26 de mayo de 2008
DULCES TARDES LLUVIOSAS DE MAYO
viernes, 16 de mayo de 2008
martes, 6 de mayo de 2008
lunes, 5 de mayo de 2008
LA BICICLETA

Marcus Merlín -indignado- me enseñó a mantener el equilibrio y a flotar. "Dos acciones imprescindibles para llevar una vida de provecho", dijo. Los Jardines de Kensington- Fresán-
Vivíamos siempre de paso en estaciones de tren.
Nuestro cine era un andén de viajeros: las mismas señoras gordas y acaloradas, las mismas maletas, los mismos sombreros, los mismos niños llorones y las niñas de diadema con sus caramelos.
Estábamos solos en medio de ninguna parte.
Hasta donde recuerdo nos veo en bicicleta (la mía verde verde, la suya roja).
Tierra y campo y polvo y árboles y nubes y hierba.
Y una escuela.
La cabina siempre al final de la cuesta.
Las heridas, el agua oxigenada, la cadena, los parches y las carreras.
El sol inmenso y las tormentas.
Y los gritos, ya de noche, para la cena: "¡¡Dónde andarán estos niños con la bicicleta!!"
jueves, 24 de abril de 2008
martes, 22 de abril de 2008
REPIQUETEOS

Los sentimientos pueden ser, y con frecuencia son, revelaciones del estado de la vida en el seno del organismo entero: una eliminación del velo en el sentido literal del término. Al ser la vida un espectáculo de funambulismo, la mayoría de los sentimientos son una expresión de la lucha por el equilibrio, muestra de los ajustes y correcciones exquisitos sin los que, con un error de más, todo el espectáculo se viene abajo. Si hay algo en nuestra existencia que pueda ser revelador de nuestra pequeñez y grandeza simultáneas, son los sentimientos.
"Neurobiología de la emoción y los sentimientos", Antonio Damasio
lunes, 21 de abril de 2008
TU PEQUEÑO RINCÓN
"El natural desorden de las cosas", Andrea Canobbio
No ocurre tantas veces. Que encuentres un tesoro digo. Que te pueda la curiosidad, abras una puerta y aparezca. Entonces sabes que no eres el primero. Ya pasaron otros por allí antes, los hay incluso que se quedan. No importa. Lo increíble es que ahí estaba, esperándote. Tú sólo ibas caminando y abriste una puerta.
martes, 15 de abril de 2008
EL MOBITZ I Y SUS VINCULOS
El sin tierra ve ahora los otoños que su niñez no sabe
traicionar. Allí pasó mañana. Tiembla de siempre en nunca
más. No cesa su porción de infinito.
Juan Gelman

Dice mi amiga Silvia, con esa claridad antediluviana con que dice las cosas, -Tan segura. Vehemente. Sin opción a réplica- que las extrañas figuras negras en los cuadros de Hugo Fontela son corazones.
Me deja petrificada.
Esta vez no le llevo la contraria.
Exposición "An American Vision". Hugo Fontela, en la Casa de Vacas del Retiro (Madrid)
domingo, 13 de abril de 2008
VUELO SOBRE LA ALDEA
domingo, 6 de abril de 2008
EL ANIMAL
"Cohabito con un oscuro animal.
Lo que hago de día, de noche me lo come.
Lo que hago de noche, de día me lo come.
Lo único que no me come es la memoria. Se encarniza en
palpar hasta el más chico de mis errores y mis miedos.
No lo dejo dormir.
Soy su oscuro animal."
Salarios del impío y otros poemas. Juan Gelman
Cómo te lo explico. Le he estado dando vueltas y aún no sé. No sé si lo entenderías. Cómo te lo explico. Que no puedo volver a casa, que no me queda otra que vagar. Que tengo que perderme una y mil noches hasta poder regresar, y llenar la cama, con lo que sea, pero llenar la cama. Sólo porque no puedo. No puedo quedarme solo porque entonces aparece. Siempre aparece. Primero en el vientre, como un dolor insoportable y luego me asfixia, sube hasta la garganta, y vomito. Una vez. Otra. Vomito las entrañas hasta no saber ya si existo o no. Y las paredes se encogen y quisiera desaparecer. Pero lo peor es que no desaparezco. Y ahí está mirando, ahí enfrente. Noches interminables. Sudor. Llanto. Y ahí está mirando. Y no estoy loco. Eso quiero que lo sepas. No estoy loco. Sólo sé que vive conmigo y me acompañará siempre. Mi amante eterno. El único. Pensándolo bien prefiero no decirte nada. No lo entenderías. Y total. Ahora tengo que irme. Sé que está subiendo la escalera. Tengo que irme deprisa.
martes, 1 de abril de 2008
AGNOSTICISMOS
lunes, 31 de marzo de 2008
Think Different!
A menudo me pasan cosas extrañas que tiendo a transformar en mágicas. La gente que me rodea, mis amigos, se ríen conmigo. Ya me conocen.
Hoy ha ocurrido.Volvía caminando a casa, hace un ratito, con mis gafas, mis tejanos, mis enredos. Al cruzar la calle Alcalá me ha parado un indú santo. Pequeñito buda con una sonrisa eterna: me pregunta mi nombre( no me asusto, no me resulta raro, no recelo),me mira, podría ser la bondad si tuviera forma humana, abre los brazos como para agarrar el mundo y me estrecha,me da dos besos, me bendice (en realidad no sé cómo se bendice, pero debe ser algo parecido).
De pronto, por una milésima de segundo la ciudad se para. Instante infinito. Cuando reacciono el hombre ha desaparecido, mezclado ya con el ruido, los taxis, las luces, los empujones y las prisas.
Yo, que no creo, sonrío entonces y pienso que algo bueno está viniendo
miércoles, 19 de marzo de 2008
EL MAR

martes, 18 de marzo de 2008
miércoles, 5 de marzo de 2008
martes, 26 de febrero de 2008
POEMA
Como pesa la tarde/mientras cae la lluvia,
Mi corazón aguarda.
.............................................
Suspiro.
Demasiado de nada.
..............................................
Mariquita roja que llegas volando a posarte en mi entelequia.
...............................................
(Y de tanto mirarnos,
de balcón a balcón,
ya nos vamos conociendo/y sonriendo,
la niña, la vieja y yo)
miércoles, 20 de febrero de 2008
martes, 19 de febrero de 2008
NOVELA DE UNA CARA

Entre la gente borrosa una cara nos llama...Nos llama con una atracción que tiene que ver con la belleza...con aquella que por algún motivo despierta algo muy específico en nosotros, lo que nos hace singulares y lo que nos hace sensibles a un cierto tipo de singularidad....
La cara es el espejo del alma, pero del alma de quien está mirándola.(...)
Romain Brooks "A la orilla del mar, 1912"(...) Esa mujer tiene un romanticismo de heroína de novela; irradia de toda ella el poderío de una historia que no sabemos cuál será, pero que está visible en la mirada que viene a encontrarse limpia y retadoramente con la nuestra, en la capa con la que se abriga contra el viento, en el mar de color de acero junto al que ha salido a pasear ella sola: con la cabeza descubierta, sin el corsé rígido y las faldas imposibles con que se pasean las mujeres en las fotos de la época y en los cuadros del impresionismo tardío, sin sombrilla y probablemente sin botines.(...). Es joven, pero no demasiado, y no necesita la plena juventud ni la abundancia carnal para ser atractiva. (...). La reconoceremos en las mujeres intrépidas de Isak Dinesen y de Virginia Woolf. Tal vez parte de su secreto es que no se ofrece a la mirada de un hombre(...)
Quién hubiera adivinado la novela del porvenir de Romaine Brooks en su mirada de 1912.
lunes, 18 de febrero de 2008
sábado, 16 de febrero de 2008
HOJAS DE HIERBA
Ni se apresuran a pronunciarse ni se demoran,
No precisan el fórceps obstétrico del cirujano,
Lo insignificante es tan importante para mí como lo demás
¿Qué puede ser mayor o menor que un contacto?
La lógica y los sermones jamás convencen,
La humedad de la noche penetra en mí alma con más intensidad.
Sólo lo que por sí mismo se prueba en cada hombre o mujer es verdad,
Sólo lo que nadie niega es verdad.
Un minuto y una gota que brota de mí serenan mi cerebro;
Creo que los húmedos terrones serán un día amantes y lámparas,
Y que el alimento del hombre o de la mujer es un compendio de compendios,
Y que el sentimiento que los une es una cumbre y una flor,
Y que han de ramificarse hasta el infinito, gracias a esta lección, hasta hacerse omnífica,
Y hasta que todos nos deleiten y nosotros a ellos.
Walt Whitman
martes, 12 de febrero de 2008
DE "EL TORO" Y EL DIABLO
sábado, 9 de febrero de 2008
SIN TITULO
jueves, 7 de febrero de 2008
UN CUARTO PROPIO

miércoles, 6 de febrero de 2008
MINOTAUROMAQUIA
Os hablaba hace unos días de Juan Pablo Etcheverry, de cómo me sorprendió su corto el el festival Cortogenia. Aquí dejo otro ejemplo de talento, MINOTAUROMAQUIA: Inspirada en el mito del laberinto del Minotauro y a partir de la obra de Pablo Picasso, una historia sobre la creatividad y las decisiones del artista.
lunes, 4 de febrero de 2008
LA LLUVIA

En la consulta, un paciente aparentemente de lo más normal está de baja por un brote psicótico, según dice el informe: "se puso nervioso e intentó matar a un compañero con una sierra eléctrica."
domingo, 3 de febrero de 2008
NOSTALGIAS
sábado, 2 de febrero de 2008
¡OH CIELOS!
(Calendario día 2 de febrero "la fuerza": Entre tantas ilusiones busco la más bella. J.)
jueves, 31 de enero de 2008
CONVERSACIONES

miércoles, 30 de enero de 2008
REGALOS

lunes, 28 de enero de 2008
IR CRECIENDO
sábado, 26 de enero de 2008
Beirut - Elephant Gun
Yo tampoco he podido resistirlo...(dejarse contagiar por la ilusión, esforzarse en ello)
EN EL CAMINO
viernes, 25 de enero de 2008
A FLOR MAIS GRANDE DO MUNDO

(Emocionada). Es una pena que no
jueves, 24 de enero de 2008
UN TANGO, LA VIDA

jueves, 17 de enero de 2008
DIBUJO
martes, 15 de enero de 2008
domingo, 13 de enero de 2008
Viaje a Darjeeling ( Aprendiendo a ser libre)
Con un corto inicial que llegó a saltarme las lágrimas y una maravillosa banda sonora (Satsajit Roy, "Strangers", "This Time Tomorrow" de The Kinks, "Le Champs Elysees" de Joe Dassin o "Where Do You Go To (My Lovely) de Peter Sardedt esta es la historia de un viaje (de todos los viajes) y de cómo empezar de nuevo y aprender a dejar los baúles en el camino.
http://www.viajeadarjeeling.com/
sábado, 12 de enero de 2008
EL OTRO PETER PAN

domingo, 6 de enero de 2008
sábado, 5 de enero de 2008
FIRMIN
